
¿Paisajes verticales?
Naturalmente y casi por instinto siempre fotografiamos los paisajes en formato horizontal. Es normal ya que nuestra vision está orientada en este sentido. ¿Ya te has preguntado en qué manera vemos realmente una escena? Siempre recorrimos de izquierda a derecha de manera puntual buscando los pequeños detalles que hacen que cada escena sea única. Rara vez admiramos un paisaje de arriba a abajo, a menos que estemos en Paris, New York o en la selva Amazonica.
![]() |
![]() |
Los equipos que utilizamos tienen una gran influencia también, dado a la configuración de la pantalla LCD en la cámara, el formato de la pantalla de computador en la cual editamos y mostramos nuestras tomas… Todas tienen formato horizontal, es normal que intuitivamente nos dirijamos a este formato.
Pero, ¿y si probamos algo nuevo? ¿Algo diferente? Más y más al realizar fotografías con nuestros smartphones y publicarlas en redes, el formato cambia y el monopolio del formato horizontal que no es tan absoluto.
Optamos por un marco diferente, el formato vertical comúnmente llamado "Formato Retrato" ya que es muy usado y antes reservado a la fotografía de retrato, es raramente utilizado en fotografía de paisaje. Sin embargo, las fotos de paisaje poseen un aspecto único en formato vertical, subestimado y dejado de lado. Sus características únicas le otorgan un hermoso equilibrio.
Fuerza y Dinamismo
Una composición horizontal otorga a la imagen una impresión de estabilidad, de espacio y profundidad. Mientras que un cuadro vertical genera fuerza y dinamismo. Visualmente los elementos en altitud (un árbol o un rascacielos por ejemplo) dan un efecto de movimiento, el ojo se desplaza de abajo a arriba. Pon atención a los objetos en posición vertical, o a todo elemento que pueda traer lineas directrices: una flor, una persona de pie, un camino. Algunos sujetos son perfectos para este posicionamiento como un camino en un bosque, que invita al espectador a entrar a la fotografía.
Una vez que hayas escogido tu sujeto, lo puedes integrar en el medio si la simetría del paisaje lo permite o construye tu imagen con la regla de tercios.
![]() |
![]() |
Sentimiento de proximidad
El horizonte nos parece muy lejano, y los elementos que a nuestros ojos parecen cercanos, se ven de repente al otro extremo del mundo. ¿Ya te ha pasado? Para compensar este efecto de óptica, solo necesitas integrar un primer plago digno de interés. Este invitara al espectador a sumergirse en la imagen. Este tipo de toma es particularmente eficaz con un lente o convertidor Gran Angular (de 11mm a 24mm).
Yuxtaposición gráfica
Componer una imagen gracias a superposiciones gráficas como lineas diagonales, horizontales o triángulos inyectan a la imagen un aspecto dinámico. Ciertas escenas se verán segmentadas y cada plano creara un "piso", una capa de color o textura que le da profundidad a la imagen.
Observa las lineas que se forman delante de tus ojos. Para este tipo de tomas, los lentes Telefoto son ideales ya que gracias a su compresión focal, resalta el efecto de dos dimensiones y crea una vision de planos superpuestos.
Al contrario, un lente Gran Angular tiene la ventaja de acentuar la perspectiva y dar a las lineas una perspectiva que nuestros ojos no están acostumbrados a ver.
![]() |
![]() |
Cambia tus costumbres
Si aún no estás convencido, tomate tu tiempo. Captura los paisajes en formato horizontal y luego experimenta con el formato vertical. Esto te obligará a ver las cosas de manera diferente, y a construir imágenes originales.
![]() |
![]() |
¡Compara y escoge!
Deja tu comentario